Guía Participación para Viveros

Residentes de hogares, edificios y juntas de vecinos podrán contratar directamente el servicio de “Siembra tu frente” de viveros certificados previamente por el Ayuntamiento.

Descargar Guía Participación Viveros
  1. Residente verifica el espacio disponible para siembra en su frente inmediato y realizan mediciones básicas (ancho acera, ancho área verde, longitud área verde) y presencia o no del cableado.
  2. Residente elige la especie que desean sembrar utilizando la Guía de Especies Permitidas publicada en la página web.
  3. Residente consulta la Lista de Viveros Certificados para contratar el servicio de siembra con el vivero de su preferencia.
  4. Residente llena un formulario digital para solicitar un permiso de siembra al Departamento de Gestión Ambiental de la Alcaldía. El formulario contiene fecha, ubicación, especie, datos del residente/edificio/junta de vecinos.
  5. Departamento de Gestión Ambiental de la Alcaldía revisa y otorga permiso de Siembra tu Frente.
  6. Residente contacta al vivero para coordinar la Siembra de Frente. Vivero proporciona a residente informaciones sobre el cuidado de su(s) nueva(s) planta(s).
  7. Gestión Ambiental realiza inspección aleatoria para fiscalizar la siembra de viveros.
  1. Llenar el formulario digital con las siguientes informaciones:
    • Nombre del vivero/ jardinería
    • Dirección del vivero/ jardinería
    • Nombre del representante
    • Documentación (cédula/pasaporte) del representante
    • Celular / Teléfono de contacto
    • Correo electrónico
    • Leer y aceptar términos, condiciones y compromisos que asume el vivero para participar en el programa
  2. Departamento de Gestión Ambiental de la Alcaldía revisa la solicitud y envía notificación al representante del vivero con su certificación.
  3. Se agrega su vivero a la Lista de Viveros Certificados en la Página Web para que los residentes puedan contactarlo.
  4. Vivero ya puede ofrecer el servicio de siembra.
  1. La planta / las plantas
  2. Traslado de la planta desde el vivero hasta la ubicación exacta de la siembra
  3. Personal operativo para la siembra
  4. Insumos necesarios para la siembra (Ej:tierra negra, sustrato vegetal, etc)
  • Respecto a las plantas
    • Utilizar únicamente las especies arbóreas que aparecen en la Guía de Especies Permitidas.
    • Efectuar la plantación de acuerdo al espacio disponible para siembra y los marcos de plantaciones de cada especie, según lo especificado en la Guía. Asimismo, considerar las condiciones físicas del suelo y las necesidades de las plantas.
    • Si hay presencia de cableado en el espacio disponible para siembra, solamente podrán utilizarse especies de Porte Bajo (Altura menos de 8 metros). Ver en Guía.
    • Ofrecer plantas con tamaños no menores a 3 pies de altura.
    • Disponer plantas con estándares de salud aceptables:
      • Sin signos de plagas.
      • Variables estructurales:
        • Tronco libre de heridas traumáticas u originadas por podas incorrectas. No es aceptable una forma débil, con troncos múltiples que se presionan unos contra otros, o con ramas verticales apretadas contra el tronco.
        • La copa del árbol debe tener una forma equilibrada, con un único fuste relativamente derecho y con ramas bien espaciadas.
  • Respecto al servicio
    • Brindar servicio de siembra completo en la ubicación solicitada por el residente, que incluye la planta, su traslado y el personal operativo necesario para la siembra.
    • Tener en consideración que se sancionarán los actos que no se ejecuten según los compromisos anteriores. Por ejemplo, sembrar especies no incluidas en la Guía de Especies Permitidas y/o sembrar sin autorización de Dpto. Gestión Ambiental del Ayuntamiento.