Guía de Especies Permitidas
La Guía de Especies Permitidas, elaborada por profesionales de biología, gestión ambiental y paisajistas del Comité Asesor de Arbolado, tiene como objetivo establecer cuáles especies serán utilizadas para plantación en las vías del Distrito Nacional. La selección de un arbolado urbano resiliente a variables tanto ambientales como físicas del espacio público, disminuye la probabilidad de conflictos futuros. De esta manera, nos aseguramos de no plantar árboles que rompan aceras, destruyan tuberías de agua potable o requieran de mantenimiento constante por el conflicto con el cableado telefónico o eléctrico.
El listado toma como referencia la Normativa de Arbolado Urbano de Santo Domingo (Arquitexto, 2007) y Árboles de Santo Domingo (Szabó, 2010), con algunas especies adicionales dispuestas por el Comité Asesor.
Especies Nativas y Endémicas:
La guía sólo permitirá la siembra de especies nativas (originaria o autóctona de República Dominicana, con posibilidad de encontrarse en otros ecosistemas de la región) y endémicas (encontrada únicamente en el país). Estas especies tienden a ser más adaptadas al clima y más resistentes ante fenómenos como los huracanes. También presentan un mayor valor ecosistémico, ya que las aves y demás animales que hacen vida en la ciudad, las prefieren para habitar. En este sentido, las especies introducidas no serán permitidas.
Clasificación según el porte:
La guía se encuentra dividida por su porte (altura del árbol), con el fin de lograr que su elección vaya de acorde a si hay presencia de cableado o no y así evitar conflictos futuros de poda inadecuada.
-
- Porte alto (altura mayor de 12 m)
- Porte mediano (altura de 8 a 12 m)
- Porte bajo (altura menor de 8 m): Estas son recomendadas cuando hay presencia de cableado.
Clasificación según el estado de conservación:
Se utiliza la Lista de Especies en peligro de extinción amenazadas o protegidas en la República Dominicana (Lista Roja) para fortalecer y priorizar la conservación de las especies nativas y endémicas que están en estado crítico. Estas especies están divididas en: Vulnerables (VU), en Peligro (EN / EP) y en Peligro Crítico de Extinción (CR/ PC) y, cada opción dispone de una breve descripción de los servicios ambientales urbanos que ofrecen, con el fín de informar al usuario correctamente de su elección.
Dimensión del espacio adecuado/disponible para siembra:
Dentro de las características físicas del espacio público que influyen en la selección, se encuentra la dimensión del alcorque (elemento urbano que limita el espacio natural en un entorno pavimentado y acondiciona un lugar para la plantación de un árbol o arbusto en las aceras) y determina el espacio disponible que tendrá el árbol para su desarrollo futuro. Tomando en cuenta este elemento, se procura eliminar las posibilidades de rotura de aceras por el crecimiento radical natural de la especie, debido a una mala elección de esta para el espacio disponible.
Marco de Plantación:
Este factor indica la separación necesaria entre las plantas cultivadas para que se desarrollen con normalidad, condicionado por el ancho de la copa.